☼ |
El
mayor
informe
climático
calcula
un
calentamiento
de 3,2
grados
si se
mantienen
las
políticas
actuales.
El
Panel
Intergubernamental
de
Expertos
sobre
el
Cambio
Climático
(IPCC),
dependiente
de
Naciones
Unidas,
ha
terminado.
El
primer
grupo
hizo
un
análisis
exhaustivo
de la
situación;
el
segundo,
lo
dedicó
a
repasar
toda
la
literatura
científica
existente
sobre cómo
adaptarnos
a un
fenómeno
ya
inevitable
en
ciertos
aspectos;
y el
tercer
grupo,
publicado
ahora,
explica
cuáles
son
las
mejores
maneras
para
mitigar
la
crisis
climática. La
posibilidad
de un
calentamiento
global
asequible
y
coherente
con
los
objetivos
del
Acuerdo
de
París
(entre
1,5º y
2º
para
finales
de
siglo)
sigue
sobre
la
mesa.
Se
puede
hacer,
y los
278
autores
de 65
países
consideran
que
tenemos
herramientas
para
ello.
Sin
embargo, el
ritmo
actual
condena
al
planeta
a un
aumento
del
mercurio
de 3,2
grados
para
finales
de
siglo.
Los
ecologistas
levantan
la
ceja:
el
documento
apuesta
por
"modelos
conservadores"
que
esquivan
el
cambio
estructural
necesario.
Los
expertos
dejan
claro
que
"Si no
se
refuerzan
las
políticas
más
allá
de las
aplicadas
a
finales
de
2020,
se
prevé
que
las
emisiones
de GEI
aumenten
más
allá
de
2025,
lo que
llevaría
a un
calentamiento
global
medio
de 3,2
grados
en
2100".El
IPCC
pide
centrarse
en los
edificios
y en
la
capacidad
de
reducir
su
consumo
de
energía,
rehabilitándolos
y
haciéndolos
eficientes:
"una
política
poco
ambiciosa
aumenta
el
riesgo
de que
los
edificios
queden
atrapados
en el
dióxido
de
carbono
durante
décadas".En
materia
de
transporte,
reconoce
tanto
el
potencial
de los
vehículos
eléctricos
para
reducir
las
emisiones
del
sector
como
el de
las
opciones
públicas,
combinadas
con el
aumento
de la
movilidad
compartida,
la
accesibilidad
de los
barrios
más
alejados
en las
grandes
ciudades,
el
teletrabajo
y el
uso de
bicicletas.
El
ecologismo
lleva
años
alertando
de que
la
captura
de
carbono,
la
mejora
del
impacto
de las
centrales
contaminantes
o la
adopción
de la
movilidad
eléctrica
sin
cambios
de
fondo
en la
manera
de
moverse son
"falsas
soluciones"
que no
abordan
el
problema
de
fondo
y que
permiten
vender
acción
sin
cambiar
las
estructuras.
Asegura
Amigos
de la
Tierra:"Las
propuestas
para
combatir
el
cambio
climático
están
basadas
en modelos
conservadores
que se
amparan
en la
suposición
de un
crecimiento
económico
continuo,
sin
considerar
la
opción
de un
cambio
de
sistema". |