☼ |
#CosteDeLaVida El
aceite de oliva
fue el producto de
la cesta de la
compra que más
subió de precio en
noviembre, con un
incremento del 9%,
seguido por los
billetes para
vuelos
internacionales,
que se
encarecieron un
7,7%, y de otros
dos productos
alimenticios: el
azúcar y la leche,
que tuvieron
subidas superiores
al 5%.
El dato definitivo
de noviembre
confirma que la
inflación se está
moderando, ya que
el índice general
se sitúa en el
6,8%. Buena parte
de esa contención
se debe a la caída
del precio de la
luz, que en
noviembre bajó por
tercer mes
consecutivo, un
14,6%; de esta
forma, el descenso
acumulado en lo
que va de año es
ya del 35,3%.
Así se desprende
de los datos
detallados por
productos que ha
publicado el
Instituto Nacional
de Estadística,
que vuelven a
colocar los
alimentos como el
grupo de bienes
que más se ha
encarecido en el
último año
(@rtve) Pese
al descenso de las
frutas y las
verduras, los
alimentos acumulan
una subida del
15,3% en los
últimos doce
meses, lo que
supone una carga
muy relevante para
las familias,
puesto que es el
segundo grupo de
productos que más
gasto representa
para los hogares.
El primero es la
vivienda y los
suministros
asociados, que
acapara un tercio
de los gastos.
Además de la cesta
de la compra
básica, las
familias tienen
que asumir cada
mes el coste de
una serie de
suministros
básicos que
incluyen desde la
vivienda y todos
los gastos
asociados, como la
luz, el agua o el
gas, hasta la
conexión del
teléfono móvil,
una herramienta
prácticamente
imprescindible
para los
ciudadanos en la
sociedad actual. |