☼ |
Se han
cumplido
36
días,
desde
que
Rusia
invadió
Ucrania
y
declaró
una
guerra
total
contra
el
pueblo
ucraniano.
Mientras
las
partes
negocian,
siguen
cayendo
bombas
destruyendo
vidas
y
ciudades
sin
contemplaciones.
Nos dicen que Rusia y Ucrania perfilan un acuerdo
de paz
a la
espera
del
visto
bueno
de
Putin,
cuya
personalidad
parece
más de
guerra
que de
paz.
Ucrania
no
entrará
en la
OTAN y
Rusia
dice
que
comienza
a
retirar
sus
tropas
de
Kiev,
aunque
se
siguen
oyendo
las
explosiones
en la
ciudad.
Lo
cierto
es que
no se
ha
visto
un
cambio
real
en la
posición
rusa.
En una
guerra
la
información
es un
arma
más,
por lo
que no
podemos
creer
todo
lo que
se
dice
desde
todas
las
instancias,
conscientes
de que
los
datos
que
nos
aportan,
poco
tienen
que
ver
con la
realidad,
ni en
muertos
ni en
avances.
Además,
el
autócrata
Putin
miente.
Ha
mentido
desde
antes
del
comienzo
de su
guerra.
Sin
acuerdo
de paz
y sin
alto
el
fuego,
pero
con
esperanzas
en que
se
esboce
un
tratado
que
ponga
fin a
la
guerra
de
Ucrania.
Dicen
que
Rusia
ha
perdido
su
capacidad
para
avanzar
en sus
objetivos.
No lo
creo;
puede
ser
que
los
ajuste
a la
realidad
que se
va
presentando,
pero
desde
el
principio,
el
objetivo
de
Putin
es
destruir
a un
pueblo
al que
considera
traidor
y al
no
avanzar
destruye
sistemáticamente
al
país.
La
retirada
de las
tropas
rusas
de
Ucrania
es uno
de los
puntos
que
han
estado
sobre
la
mesa
en
todas
las
negociaciones
como
condición
previa
a un
alto
el
fuego
y un
acuerdo
de
paz.
Largo
parece
el
camino.
Rusia
ya
había
rebajado
expectativas
diciendo
que
Kiev
no era
su
prioridad
y que
se
centrarían
en la
ofensiva
en el
Donbás.
Pese a
lo que
reportan
analistas
de
defensa
de
EEUU y
Reino
Unido,
las
tropas
rusas
llevan
semanas
estancadas
en
estas
zonas
del
país y
con
problemas
de
suministro;
todo
está
por
ver.
Una de
las
principales
demandas
rusas,
es que
Ucrania
asumiera
un
estatus
neutral
y
renunciara
a sus
aspiraciones
de
entrar
en la
OTAN.
Kiev
ha
aceptado
esta
renuncia
y se
compromete
además
a no
albergar
bases
militares
ni
armas
nucleares.
En las
primeras
rondas
de
conversaciones,
Rusia
se
había
manifestado
en
contra
de
cualquier
alianza
y pedía
que
Ucrania
desistiera
de
ingresar
en
“ningún
bloque”,
ahora
parece
que
podría
aceptar
su
incorporación
en la
Unión
Europea.
“Nunca
es
tarde
para
la
política.
Nunca
es
tarde
para
el
diálogo.
Siempre,
el
mejor
momento
para
intentar
un
acuerdo
y
conseguir
la paz
es
ahora.
Mejor
hoy
que
mañana,
mejor
mañana
que
pasado.
Mejor
con
menos
muertes
y
menos
sufrimiento
que
con
más
muertes
y más
sufrimiento”.
Europa
está
en
guerra
y las
consecuencias
ya se
dejan
sentir
con la
crisis
humanitaria
de
millones
de
refugiados,
así
como
en la
economía
y en
los
ánimos
de la
gente
contra
la
guerra. |