☼ |
#PobrezaEnergética
La economía de los
hogares españoles
se resiente ante
la subida del
precio de la
energía. En 2021
hubo 6,7 millones
de personas que no
pudieron mantener
una temperatura
adecuada en sus
domicilios, 1,6
millones más que
2020 y un
porcentaje que
abarca al 14,3%
del total de
hogares del país.
Más del 30% de
hogares está en
situación de
pobreza energética
oculta y gasta
menos de la mitad
en energía de lo
que necesita. El
Informe de
Indicadores de
Pobreza Energética
en España en 2021
de la Cátedra de
Energía y Pobreza
de la Universidad
Pontificia de
Comillas, muestra
que 4,5 millones
de personas se
retrasaron en el
pago de sus
facturas, lo que
se traduce en un
9,5% del total de
hogares.
En España hay 2,7
millones de
hogares en
situación de
pobreza
energética,
tomando como
referencia el
umbral de la renta
mínima estándar,
que es el Salario
Mínimo
Interprofesional
SMI
(@rtve).
La pobreza
energética oculta
se produce cuando
el gasto en
energía es menos
de la mitad del
que necesitarían
para satisfacer
sus necesidades y
que se produce
porque no pueden
asumir ese gasto.
Andalucía es la
comunidad con
mayor pobreza
energética oculta
severa. En el caso
de Extremadura,
Castilla-La
Mancha, Murcia y
la Comunidad
Valenciana, el
índice también es
elevado y oscila
entre un 15% y un
19%. Por el
contrario, las
regiones menos
afectadas se
encuentran en el
centro y noreste
del país: Madrid,
Cataluña, Aragón,
La Rioja, País
Vasco y Cantabria.
Para explicar
parte del aumento
de la pobreza
energética oculta
es preciso apuntar
al otoño del año
pasado, cuando
comenzó la
escalada de
precios
energéticos.
Todo parece
indicar que muchas
familias
restringieron su
gasto por miedo a
unas facturas que
se volvieron
inabordables de la
noche a la mañana. |