☼ |
#CosteDeLaVida Los
combustibles para
la vivienda y los
alimentos
concentran las
mayores subidas de
los precios en el
último año, que
permiten
vislumbrar el
fuerte impacto de
la inflación en
los presupuestos
de las familias.
Pese a que en
septiembre se
aprecia una cierta
moderación en la
inflación, el dato
definitivo es una
décima inferior a
la estimación
adelantada y se
queda en el 8,9%,
después de tres
meses consecutivos
con subidas
superiores al 10%.
Algunos productos
esenciales que ya
subían con fuerza
en otoño del año
pasado prosiguen
su escalada: el
gasóleo y el gas
natural, acumulan
subidas superiores
al 20% en lo que
va de 2022, como
los alimentos y la
vivienda, con
todos los
suministros
asociados a ella,
el gas, el agua y
la luz.
Para ilustrar
cómo ha impactado
la subida de la
inflación en los
bolsillos de los
ciudadanos, @rtve
ha seleccionado 15
productos básicos
de consumo
habitual, que se
encuentran entre
los que más gasto
suponen para la
mayoría de las
familias.
Esta cesta de la
compra reducida
incluye productos
como el aceite de
oliva, uno de los
más frecuentes en
las cocinas
españolas, que el
año pasado acumuló
una subida del
26,7% y que este
año sigue subiendo
de precio. Además
de la cesta de la
compra básica, las
familias tienen
que asumir el
coste de una serie
de suministros
básicos que
incluyen desde la
vivienda y todos
los gastos
asociados, como la
luz, el agua o el
gas, hasta la
conexión del
teléfono móvil.
El alquiler, los
gastos de la
comunidad para
quienes son
propietarios o el
suministro de agua
apenas habían
registrado
subidas, pero en
los últimos meses
han empezado a
reflejar la deriva
inflacionista de
la economía. |