☼ |
#PersonasSinHogar
El número de
personas sin hogar
en España sube un
25% en diez años,
que han debido
buscar refugio en
centros
asistenciales.
Desde 2012, este
grupo ha aumentado
en más de 5.600
personas al pasar
de unas 22.900 a
más de 28.500 en
2022.
Aumenta un 50,96%
el número de
centros de
atención a
personas sin hogar
en una década al
pasar de 675 en
2010 a 1.019 en
2020. Sin embargo,
apenas se refleja
un descenso en la
ocupación ya que,
a nivel nacional,
los centros
únicamente están
un 0,71% menos
saturados que hace
diez años.
La encuesta del
INE indica que
más de la mitad de
todas estas
personas presenta
algún síntoma
depresivo
(@eldiarioes).
Al mismo tiempo,
un cuarto de esas
28.000 personas se
encontraron en
esta situación
porque había
perdido su empleo.
Tres cuartas
partes del
colectivo son
hombres,
destacando el
aumento de
población femenina
sin hogar. Si en
2012 la proporción
de mujeres era del
19%, en 2022 ese
porcentaje se ha
colocado en el
23%.. La
proporción de
personas sin hogar
por cada 100.000
habitantes en
España se coloca
en 86,6, aunque
con grandes
diferencias
territoriales.
Así, en Euskadi
son más de 315 por
cada 100.000
personas y en
Navarra 214. Por
encima de la media
nacional se sitúan
Cantabria,
Castilla y León,
Asturias, Galicia,
Aragón, La Rioja,
Andalucía y las
ciudades autónomas
Ceuta y Melilla.
Por debajo, cierra
la lista la
Comunitat
Valenciana con
solo 14,8 personas
por cada 100.000
habitantes. El
sinhogarismo se da
a partes iguales
entre españoles y
extranjeros.
La edad media de
estas personas,
está en los 42,9
años. |