☼ |
#Suicidios Los
suicidios no han
dejado de crecer
en España desde
2018, una
tendencia que se
ha agudizado
especialmente con
la pandemia. Desde
entonces han
aumentado un 6,4%,
marcando máximos
en 2021, el último
año del que se
tienen datos:
4.003 suicidios,
11 al día.
El crecimiento no
ha sido igual, y
se ha acelerado
entre personas de
mediana edad y
residentes en
grandes ciudades y
capitales de
provincia, pero
sobre todo de
migrantes, grupo
en el que el
incremento roza el
25%. La pandemia
agudiza el aumento
de suicidios en la
mediana edad, en
migrantes, en
ciudades y en
verano.
El informe
"Evolución del
suicidio en España
en este milenio
(2000-2021)",
realizado por
investigadores de
la Universidad
Complutense de
Madrid, del Centro
de Investigación
Biomédica en Red
Salud Mental y del
hospital del Mar
de Barcelona,
advierte de que el
número de
suicidios en
España se va
acercando
peligrosamente a
la media mundial
marcada por la OMS
(@rtve).
Por sexos, el
incremento anual
en hombres ha sido
del 6,7%; en el
caso de las
mujeres ha sido
del 6,5 %, lo que
muestra un
crecimiento más
uniforme en
hombres a lo largo
de los años de la
pandemia ymás
acusado en
mujeres. Hasta 26
de las 52
provincias y
ciudades autónomas
superan la media
mundial de
mortalidad por
suicidio, y son
las de Galicia,
Andalucía,
Castilla y León y
Aragón las que
presentan las
tasas más altas de
toda España.
Ante este
panorama, los
expertos auguran
que las
expectativas no
son nada
prometedoras y así
invitan a pensarlo
los primeros datos
provisionales del
INE
correspondientes
al primer semestre
de 2022 y según
los cuales, el
suicidio se
mantuvo como
primera causa de
muerte externa. |