☼ |
#DisparidadTasasUniversitarias
Matricularte en
una carrera puede
costar el doble
según la comunidad
en la que
estudies. El
precio de un curso
de grado oscila
entre los 518
euros y 1.361
euros.
Pese a los acuerdos alcanzados
en 2020 entre el
Ministerio de
Universidades y
las autonomías
para tratar
de unificarlos,
las tasas
universitarias
siguen siendo muy
dispares.
El Observatorio
del Sistema
Universitario, un
informe, alerta de
la "actual
variabilidad y
falta de
justificación" de
los precios
públicos
(@rtve). El
informe revela que
una misma carrera
del ámbito de las
Artes y
Humanidades ahora
cuesta más del
doble en Cataluña
que en Asturias y
una de las
carreras
sanitarias más
caras cuesta 1,8
veces más en La
Rioja que en
Andalucía. La
Rioja, Navarra,
Aragón y Madrid,
las regiones más
caras. Andalucía
es una de las
comunidades donde
resulta más barato
estudiar cualquier
carrera y la única
donde los precios
están fijados en
todos los grados,
con un coste de
757 euros. También
tienen precios
bajos Asturias,
donde algunas
carreras cuestan
518 euros por
curso.
Los másteres
oficiales a
precios
diferenciados,
algunos de los
cuales son incluso
habilitantes,
alcanzan los
13.500 euros por
curso en primera
matrícula. Tampoco
se han producido
acuerdos sobre los
precios del
doctorado, que han
sufrido
incrementos
significativos y
son tremendamente
dispares entre
comunidades
autónomas. |