|
30
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
Las macroresidencias
privadas, epicentro de un descalabro: más muertes por
covid que en las públicas. Las macroresidencias de
mayores, gestionadas por empresas privadas, tuvieron
una mortalidad considerablemente mayor durante la
primera ola de la covid-19 que las residencias de
gestión pública.
Cuanto mayor es el tamaño de la residencia, más riesgo
de muertes por covid-19 hay, una tendencia mucho más
acusada cuando la residencia es privada y es de más de
100 plazas, las llamadas macroresidencias a las que
el Ministerio de Asuntos Sociales pretende poner coto.
Durante la primera ola de covid, el 86% de los
fallecidos fueron personas mayores de 70 años. Hubo
comunidades autónomas como Madrid, donde murió el 22%
de toda la población geriátrica. Ayuso dio la orden de
no derivar a urgencias a mayores de residencias, lo
que muestra que con las mismas condiciones y las
mismas políticas desde la administración, las
residencias privadas tuvieron unos resultados peores
respecto a las públicas.
Esa es la conclusión a la que llega el estudio
Covid-19 y personas mayores en residencias: impacto
según el tipo de residencia, realizado por la
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (@Publico_es).
En toda España, los datos oscilaron considerablemente
al medir qué porcentaje del total de fallecidos eran
mayores ingresados en residencias. La región con datos
más bajos fue Islas Canarias con un 11,92%, mientras
que en Aragón se disparó hasta el 88,26%. El tamaño de
la residencia es estadísticamente significativo y
claro. Se ha observado que las macrorresidencias
privadas son las más vulnerables a brotes de alta
letalidad. Además, las residencias donde la letalidad
de la covid fue menor tenían una gestión pública y no
superaban las 25 plazas. El Ministerio de Asuntos
Sociales, ha puesto freno a este modelo de
residencias. Los centros proyectados no podrán superar
las 75 plazas residenciales cuando se encuentren
ubicados en zonas rurales o zonas escasamente
pobladas, no podrán superar las 90 plazas si se
encuentran ubicados en localidades o zonas de densidad
intermedia y no superarán las 120 plazas cuando estén
ubicados en ciudades o zonas densamente pobladas. |
|
|
|
29
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
Estoy con CEAR: Marruecos no es un "socio fiable",
como dice Marlaska. Tres meses esperando explicaciones
sobre lo ocurrido durante el intento de salto a la
valla en Melilla, cuando al menos 37 personas
fallecieron.
Era necesario que el ministro
del Interior diera una explicación en el Congreso, y
Marlaska volvió a hacer una defensa del uso
desproporcionado de la violencia en las fronteras y
las 'devoluciones en caliente' el día de la tragedia.
También era necesario saber quién da instrucciones a
Marruecos para impedir que las personas de origen
subsahariano puedan acercarse al puesto fronterizo
para pedir asilo. Porque si no les dejan acceder a
esos puestos y tampoco pueden solicitar asilo en
consulados o embajadas. ¿Qué alternativas les quedan
que no sean saltar la valla o subirse a una patera? Y
es que la mayoría de personas que intentaron llegar
aquel día eran de Sudán y Chad, nacionalidades con un
alto índice de reconocimiento del asilo en España.
«Si hubieran llegado, podrían haber sido reconocidas
como refugiadas y muchas no estarían muertas o
desaparecidas», señala Estrella Galán, directora
general de CEAR
(@CEARefugio).
Son lamentables las palabras de Marlaska,
criminalizando a las víctimas y tratando de confundir
la violencia con la desesperación. Marruecos ha
demostrado una vez más no ser un "socio fiable", como
lo describió el ministro, sino un país donde las
personas migrantes y refugiadas corren peligro.
¡Basta ya de políticas migratorias centradas en
proteger
|
|
|
|
28
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
El Gobierno ha
aprobado los nuevos incentivos al empleo para
beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital. Pretenden
combatir la llamada “trampa de la pobreza”, que la
prestación desincentive a los hogares aceptar trabajos
por miedo a perder la prestación.
Con esta nueva herramienta permitirá a los hogares
aumentar sus ingresos salariales y mantener además el
IMV con su misma cuantía o similar, de manera que
siempre salga a cuenta aceptar un empleo porque el
hogar sumará una mayor renta. Los incentivos entrarán
en vigor el año que viene y, según el Ministerio de la
Seguridad Social, se comenzarán a abonar a los hogares
alrededor de mediados de 2023, una vez se realice la
revisión anual del IMV por parte del Instituto
Nacional de la Seguridad Social). Las familias no
deben solicitarlo, ya que se aplicará de oficio. El
cambio es notable para la economía de estas familias
de ingresos muy bajos, en riesgo de pobreza. El
resultado: el hogar ingresará más dinero, gracias a
aumentar el peso del trabajo y no ver reducido el IMV
en la misma proporción.
En el caso más elevado, los hogares podrán llegar a
sumar hasta 1.840 euros al mes entre rentas del
trabajo y el IMV
(eldiarioes). La
medida supone cumplir uno de los hitos comprometidos
por el Gobierno a Bruselas en el Plan de Recuperación.
La medida se prevé que alcanza “a 1 de cada 5 hogares”
beneficiarios del IMV, indican desde la Seguridad
Social, alrededor de 100.000 hogares. Cero
papeleos, no requiere de ningún trámite por parte de
las personas beneficiarias ni que tengan que acudir a
ninguna administración Trabajar más y que no se
reduzca el ingreso mínimo vital: así serán los nuevos
incentivos al empleo. |
|
|
|
27
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
El 66,87% de los votos
de la consulta celebrada este domingo en Cuba apoyaron
el Código de las Familias, un paquete legal que
incluye el matrimonio igualitario y la gestación
subrogada.
La abstención fue del 25,01%, la más alta en un
referendo en el país. Ha sido el referendo en el que
la opción respaldada por el Gobierno cubano ha tenido
un menor apoyo. El “sí” al Código de las Familias
obtuvo 3.936.790 votos, mientras que el “no” recibió
1.950.090 papeletas (33,13 %). El número total de
votos, incluidos el parte básico y los ciudadanos que
pudieron votar desde el exterior, ascendió a
8.447.467. De este censo, ejercieron su derecho a voto
6.251.786 personas.
La ley marco sobre el derecho familiar que reforma a
la vigente de 1975, contempla, además de matrimonio
igualitario y la gestación subrogada, la adopción de
niños por parte de parejas homosexuales y la
prohibición del matrimonio infantil, además de abordar
la violencia de género.
(@eldiarioes). Antes
de ser aprobado en julio de este año por la Asamblea
Nacional (Parlamento unicameral), la versión 25 del
Código de las Familias fue ampliamente consultada por
la población cubana entre febrero y abril en 79.000
reuniones por barrios y municipios. Este es el
único proyecto que ha ido a referendo de entre las 70
normas jurídicas actualizadas a raíz de la
introducción de la nueva Constitución, a diferencia de
otras leyes, como el Código Penal. |
|
|
|
26
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
Algo ha cambiado en las encuestas durante los últimos
tiempos. El PP, con Feijóo a la cabeza, sigue en
destacada primera posición, pero su crecimiento se
frena tras los meses de verano y el despliegue de una
nueva estrategia por parte de Pedro Sánchez.
Los datos coinciden
con el intento de acorralar al líder de los populares
y un giro a la izquierda ejemplificado especialmente
desde el debate del estado de la nación celebrado el
pasado mes de julio.. El PSOE se recupera en tres
escaños y casi un punto en intención de voto, llegando
a los 97 escaños. Vox se mantiene como tercera fuerza
con 49 escaños y Unidas Podemos sube levemente hasta
los 25.
Según el último estudio de Key Data para @Publico_es,
los populares obtendrían 135 escaños, uno menos que a
finales de agosto.
El PSOE detiene su sangría y el
desgaste ocasionado por la inflación derivada de la
guerra en Ucrania. Recuperan tres escaños, hasta
llegar a los 97, con una subida de casi un punto en el
porcentaje de intención de voto, situado ahora en el
25%. Unidas Podemos, también sube levemente. Alcanzan
los 25 escaños, por los 24 que reflejaban las
encuestas hace un mes. Supone un 0,4% de subida en
intención de voto. Ciudadanos sigue con su calvario y
los datos ya muestran incluso que podría quedarse sin
ningún escaño en el Congreso a merced de su 1,8% de
intención de voto. Respecto a los partidos
independentistas y nacionalistas, las encuestas los
sitúan con unos resultados similares a los obtenidos
en 2019. Por primera vez en muchos meses hay un cambio
de tendencia. Ha habido mucha información en las
últimas semanas. Se ha notado mucho que el Gobierno
está mucho más activo y tiene una estrategia clara.
En resumen: Sánchez
frena al PP en las encuestas con su giro a la
izquierda y la confrontación con Feijóo. |
|
|
|
25
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
Los expertos proponen
sustituir la proteína animal por vegetal y comer
legumbre y fruta todos los días.
El cambio climático llega a la cesta de la compra: la
carne y el queso son los más contaminantes. El
principal organismo de control alimentario de España
introduce entre sus prioridades la conservación del
ecosistema, y en un informe apunta a la carne, los
lácteos y el huevo como los principales responsables
de las emisiones. La ganadería intensiva, las
conocidas como macro granjas, tiene animales amarrados
que se alimentan de piensos cultivados a miles de
kilómetros y la carne que se extrae de ellos se
exporta de nuevo a miles de kilómetros, y es un
contrasentido, según el programa de alimentos en WWF
España.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y
Nutrición (AESAN) ha puesto el medioambiente a la
altura de la salud y la primera consecuencia ha sido
una rebaja en la cantidad de carne que se recomienda
comer a la semana (@_infolibre).
Si en el informe de 2020 aconsejaban comer de dos a
cuatro piezas a la semana, en la nueva propuesta se
plantea comer de cero a tres porciones. Propone
priorizar el consumo de carne de aves y conejo y
minimizar el de la carne roja y la carne procesada, al
tener más efectos dañinos sobre la salud y la que más
emisiones produce. Todos los países se están moviendo
en la misma dirección porque no hay alternativa. El
impacto de cambiar la alimentación tiene tanto peso
como transformar el transporte o la generación
eléctrica, ya que este sector es responsable del 29%
de las emisiones globales. Se estima que una dieta
saludable alineada con el medio ambiente evitaría 11
millones de muertes al año en el mundo. |
|
|
|
24
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
Cuarta dosis de la vacuna
contra la covid a mayores de 60 y personal sanitario.
La Comisión de Salud Pública aconseja la
administración conjunta de las vacunas frente a la
covid y la gripe, siempre que haya disponibilidad de
ambas. La Comisión ha recordado que el próximo lunes
26 de septiembre dará comienzo la campaña de
vacunación de la segunda dosis de recuerdo contra la
covid comenzando por residencias de mayores y personas
de más de 80 años.
Tras este grupo, la
Comisión recomienda la vacunación con dosis de
recuerdo a la población adulta de 60 años y más,
personas internas en residencias de mayores y otros
centros de discapacidad. Se aconseja también
administrar la dosis de recuerdo a menores de 60 con
condiciones de riesgo
(@Publico_es). Se recomienda la administración de una
dosis de recuerdo también al personal de los centros,
servicios y establecimientos sanitarios, tanto de
Atención Primaria como Hospitalaria, personas que
trabajan en los servicios de emergencias sanitarias en
contacto con pacientes y personal de residencias de
mayores o de atención a la discapacidad. Se aconseja
la administración conjunta de las vacunas frente a la
covid y la gripe, siempre que haya disponibilidad de
ambas vacunas. Además, estas vacunas se podrán
administrar también conjuntamente con otras como la
vacuna frente a neumococo en función de la
factibilidad. |
|
|
|
23
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
Un testamento
solidario es un testamento en el que se incluye como
heredera a una organización no lucrativa (ONG) o a
varias.
Se puede dejar como heredera universal, o sea, todo el
patrimonio, o también bienes concretos. La defensa de
los derechos humanos, es una carrera de fondo.
Amnistía Internacional ha alcanzado grandes logros y
en muchas ocasiones, gracias al compromiso de personas
solidarias.
Amnistía Internacional inicia una campaña, sobre
testamentos solidarios, de manera que puedan seguir
trabajando, para que muchos niños y niñas tengan la
posibilidad de disfrutar de un futuro y una realidad
mejor de la que actualmente están viviendo
(@amnistiaespana). El
trabajo de AI incansable contra la pena de muerte y la
tortura, la liberación de miles de presos y presas de
conciencia, o que se haya evitado la lapidación de
varias mujeres en Sudán, Irán y Nigeria. Han logrado
que personajes como Pinochet, Charles Taylor, Omar al
Bashir o Alberto Fujimori hayan sido llevados ante la
justicia, o que la mayoría de países vote en Naciones
Unidas a favor de un Tratado sobre comercio de armas
que tenga en cuenta los derechos humanos, un logro
histórico que salva muchas vidas. También han dado voz
y protección a miles de personas perseguidas por
razones de género, etnia, ideología o religión.
Todavía queda mucho que hacer y por eso, piden que se
incluya a Amnistía Internacional en el testamento. De
ese modo, "tu lucha, tus valores, tus intereses
vivirán para siempre, y gracias a ti existirá un
futuro en el que todo el mundo respete los Derechos
Humanos". No permitamos que las ideas se apaguen
contra la pena de muerte, la tortura y por la igualdad
de todos los seres humanos. |
|
|
|
22
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
Urge tomar medidas que garanticen no solo la
supervivencia, sino también la universalidad, la
calidad y la accesibilidad de la atención primaria.
Es el llamamiento que hace la plataforma Salvemos la
Atención Primaria ha registrado un escrito en el
Ministerio de Sanidad dirigido a la ministra Carolina
Darias para expresarle su preocupación por la crítica
situación que vive este nivel asistencial de la
sanidad pública y emplazándole a tomar “medidas
urgentes”.
La plataforma Salvemos la Atención Primaria, exige al
Ministerio que incluya en los próximos PGE medidas de
refuerzo y potenciación de este nivel asistencial de
la sanidad pública (@nuevatribuna).
Los últimos datos del Barómetro Sanitario de junio
reflejan que el 65,7% de las personas que piden cita
en medicina de familia la consiguen después de 48
horas, siendo el tiempo medio de demora de quienes no
son atendidos en 24 horas, de 8,8 días de los que el
62,5% tienen una demora superior a 6 días. El
deterioro de la atención primaria viene siendo
progresivo desde la pandemia con el cierre de las
urgencias y los modelos de privatización sanitaria
implantados en algunas comunidades autónomas. La
Plataforma ha elevado sus quejas al Defensor del
Pueblo que se ha comprometido, en un escrito enviado a
la plataforma el pasado mes de agosto, a abordar una
investigación general sobre la situación en España.
Es necesario que las CCAA publiquen periódicamente las
demoras de atención en consultas, tanto presenciales
como telefónicas y que estos datos sean publicados en
el Sistema de Información de Listas de Espera del
Ministerio de Sanidad, con el fin de garantizar que
las demoras de atención no urgentes se atiendan en
menos de 48 horas. |
|
|
|
21
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
El
Festival Internacional de Cine de San Sebastián, es un
certamen cinematográfico de la máxima categoría (A)
acreditada por la Federación Internacional de
Asociaciones de Productores Cinematográficos.
Se celebra anualmente a finales del mes de septiembre.
Su primera edición arrancó el 21 de septiembre de
1953. El Festival de San Sebastián es el más
importante de los que se celebran en España sobre cine
y en el conjunto de países de habla hispana, así como
uno de los más longevos y prestigiosos de Europa.
Constituye, de hecho, uno de los eventos culturales de
mayor envergadura y repercusión de España. A
lo largo de su historia, ha sido escenario de
acontecimientos destacables de dimensión
internacional, como el estreno internacional de
Vértigo y el estreno mundial de North by Northwest,
ambas de Alfred Hitchcock, el estreno europeo del
primer título de la saga Star Wars, en 1977, o, más
recientemente, el estreno mundial de Melinda y Melinda
y Rifkin's Festival de Woody Allen. Este año se
celebra la 70 Edición Hasta el 24 de septiembre se
puede visitar la exposición ‘Imagina un Festival’, que
a través de una veintena de pantallas muestra cientos
de vídeos que suman más de 150 minutos de contenido. |
|
|
|
20
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
El
Mediterráneo superó los 31ºC este verano y Baleares
alcanzó el máximo histórico de España con 31,36ºC. Por
su parte, el Atlántico no alcanzó récord histórico
pero sí se superaron los máximos de los meses de julio
y agosto en el Cantábrico y Canarias.
Septiembre también estuvo marcado por las altas
temperaturas persistentes en los mares y se han
registrado valores récords en diversas boyas de las
redes de medida de Puertos del Estado. Los registros
en las boyas de Ceuta, Cabo de Gata, Cabo de Palos,
Valencia, Tarragona Exterior han superado las
temperaturas máximas medidas desde que empezaron a
funcionar.
La boya de Dragonera, operativa desde el verano de
2009, que ya ostentaba el récord histórico de
temperatura del agua desde el año 2018, ha vuelto a
batir esta marca en dos ocasiones (@_infoLibre).
Las altas temperaturas en el Mar Mediterráneo han
dejado también récords en las series individuales en
otras boyas. La boya de Valencia, operativa desde el
año 2005, midió 29.94ºC el día 11 de agosto a las 18
horas, superando el valor de su anterior récord de
28,65ºC. En el Cantábrico, la boya costera de Bilbao,
en funcionamiento desde el año 2004, marcó el día 14
su mayor registro asociado al mes de julio al medir
25,6ºC a las 14 horas. Los valores alcanzados
constituyen el mayor registro obtenido por esa boya
para los meses de julio y además su segundo mayor
registro histórico, solo superada por los 24,95ºC
medidos en agosto de 2018. En otoño existiría la
posibilidad de que, si se diesen los ingredientes
necesarios, los elevados termómetros contribuyesen a
crear el contexto perfecto para el desarrollo de una
DANA. Aunque quienes más sufrirían a largo plazo serán
la fauna y la flora. Es probable que las altas
temperaturas hayan llegado para repetirse en los
próximos años con mayor frecuencia y hasta que lo
anómalo ahora sea normal. |
|
|
|
19
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
El 40%
de quienes se consideran de clase media declaran
rentas muy lejanas a esa definición. Según la
encuesta del CIS, casi 1 de cada 2 personas se
considera de clase media y aproximadamente 2 de cada
10 de clase media-baja o clase trabajadora. El 24% de
los votantes que se consideran de clase media
declaraban unos ingresos netos mensuales de entre
1.200 y 1.800 euros, el 19% entre 900 y 1.200 euros y
un 14% entre 1.800 y 2.400 euros.
Cerca del 60% de las personas que se consideran de
clase media podrían pertenecer a esa misma clase
basándonos en la renta declarada de los propios
entrevistados (@_infoLibre). Lo que
denota que el 40% restante tendría unos ingresos
superiores al 200% de la renta mediana o por debajo
del 75% de la misma. El 18% declaran no tener ningún
tipo de ingreso al final de mes pero siguen
considerándose de clase media. Esto pone de relieve la
diferencia entre la clase a la que uno pertenece según
los criterios establecidos y la autopercepción de la
ciudadanía, lo cual apunta a la idea que escribía Owen
Jones en su libro Chavs: la demonización de la clase
obrera: todos somos gente de clase media.
Identificarse a uno mismo como clase media no
significa que pertenezcas a dicha clase, al menos
comparando con las definiciones oficiales. (clase
social que se aplica a las personas con un nivel
socioeconómico medio que se sitúa entre la clase baja
y la clase alta). |
|
|
|
17
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
La
propuesta incluye frutas, hortalizas, cereales y
legumbres o frutos secos, entre otros productos, para
elaborar un listado “nutricionalmente de calidad,
saludable y sostenible” que además recomienda cocinar
al vapor o con microondas para ahorrar más.
La Guía De Productos Esenciales
para una cesta de la compra nutricionalmente de
calidad, saludable y sostenible, que no incluye
bebidas porque el ministerio considera que el agua es
suficiente, recomienda que “para una alimentación
saludable” la dieta se componga de un 50% de frutas y
vegetales, un 25% de cereales “preferentemente
integrales” y un 25% de proteínas, “recordando que las
legumbres y frutos secos son fuente de proteínas
saludables”.
La Aesan explica que “las hortalizas y verduras deben
constituir la principal ingesta diaria en las tres
comidas y son preferibles las de temporada”
(@eldiarioes).
Los cereales, como el arroz o la pasta, “se consumen a
diario y se recomienda que sean integrales”; las
patatas y otros tubérculos tienen una aportación
nutricional “limitada” por lo que se recomienda
moderar su consumo; destaca las legumbres como “fuente
de proteínas asequibles con bajo impacto ambiental”; y
recomienda el pescado azul. Respecto a la carne,
recuerda que son más saludables las de ave y conejo.
El texto no se limita a elaborar un listado de
alimentos. “Como
complemento” y “en línea con la situación actual de
alto coste de la energía”, explica que “es preferible”
la preparación mediante cocción o al vapor y “el uso
de microondas y olla desde el punto de vista de
consumo de energía”. Por el momento la única gran
superficie que ha reaccionado a la idea de la
vicepresidenta Díaz ha sido Carrefour, que presentó la
semana una cesta de 30 productos por 30 euros, aunque
esa lista |
|
|
|
16
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
La
piratería en España disminuye un 8% en 2021 pero
perjudica al sector en 2.271 millones de euros. Por
séptimo año consecutivo, la piratería digital ha
experimentado en España una caída en cifras absolutas
ya que desde 2018 registra un descenso acumulado del
20%.
El perjuicio de la piratería digital para las
industrias fue de 2.271 millones de euros en 2021
(2.416 millones en 2020), a pesar de que los accesos
piratas disminuyeron un 8% (5.334 millones de accesos)
respecto al año anterior.
El 'Observatorio de la piratería y hábitos de consumo
de contenidos digitales 2021' asegura que, de no
existir la piratería, en 2021 se habrían podido crear
18.716 nuevos puestos de trabajo directos, lo que
equivale a un incremento del 18,5%
(_infoLibre.es). Por séptimo año consecutivo la
piratería digital ha experimentado en España una caída
en cifras absolutas. Así, desde 2018 registra un
descenso acumulado del 20%. La piratería también
repercutió en las arcas públicas, que dejaron de
percibir 653 millones en 2021. El estudio destaca que
el acceso a los contenidos ilícitos se sigue
realizando en mayor medida a través de los buscadores
(55%), principalmente a través de Google (94%). Sobre
la percepción que los usuarios tienen de la publicidad
que reciben al entrar en los portales de contenidos
ilícitos, el estudio indica que el 46% le molesta, al
16% le disgusta que esos mensajes publicitarios les
persigan por otras webs. El estudio asegura que, de
no existir la piratería, en 2021 se habrían podido
crear 18.716 nuevos puestos de trabajo directos, lo
que supondría un incremento del 18,5%, que más los
indirectos representarían 112.299 empleos totales más.
Hay que seguir incrementando los efectivos de
seguimiento para luchar contra la piratería y sus
consecuencias. |
|
|
|
15
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
El fracaso
escolar se ceba con los chicos y alumnos de renta
baja. Los alumnos de mayor nivel socio-económico
rinden mucho mejor para todas las asignaturas y etapas
educativas.
El menor
nivel de satisfacción con la escuela, el sesgo en la
evaluación de los profesores y la menor dedicación a
los deberes son algunas de las variables que pueden
explicar el desproporcionado abandono escolar entre
los chicos y alumnos de rentas bajas en España, un
país con la segunda tasa más alta de la UE, solo
detrás de Rumanía, según estudio de la Universidad de
Barcelona. En 2021, el 13,3% de los jóvenes españoles
de 18-24 años no había completado la educación
secundaria de segunda etapa y no seguía ningún tipo de
formación, sobre todo varones y miembros de familias
de menor renta. Mientras que el 16,7% de los chicos
abandonó los estudios de manera prematura en 2021, el
porcentaje para las chicas fue de un 9,7%.
Según la investigación,
divulgada por EsadeEcPol, un mayor apoyo parental y
una mayor satisfacción en la escuela podrían reducir
hasta un 30% las brechas de género en la repetición, y
en menor medida, los resultados de matemáticas y
lengua (Publico_es). Para los
estudiantes de bajo nivel socio-económico, a pesar de
la mejora significativa del rendimiento académico de
los chicos en todas las asignaturas a lo largo de los
cursos, las diferencias de género en la tasa de
repetición se mantienen constantes entre primaria y
secundaria. Para rebajar estas preocupantes tasas
de abandono escolar en los varones y alumnos más
desfavorecidos, son necesarias tutorías
individualizadas; un mayor grado de apoyo parental con
la colaboración de las escuelas; la disponibilidad de
una mejor orientación académica; aumentar la
satisfacción con la escuela y una toma de consciencia
en los sesgos de evaluación docente. |
|
|
|
14
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
La magnitud real de la
violencia machista sale a la luz; se producen casi
tantos asesinatos fuera de la pareja como dentro. La
nueva estadística del Gobierno convierte a España en
un país pionero en el ámbito europeo.
Este año ha habido 29 asesinatos
machistas dentro de la pareja y 19 fuera; hasta ahora
sólo se contaban como tales los primeros. La relación
de las mujeres con la violencia es un continuo a lo
largo de toda la vida, según la delegada del Gobierno
contra la Violencia de Género, Victoria Rosell.
Una nueva estadística contará los feminicidios fuera
de la pareja y con ella se mostrará la dimensión real
de la violencia machista (@infoLibre_es).
Entre los meses de
enero y junio, un total de 19 mujeres han sido
asesinadas a manos de hombres con los que no mantenían
una relación de pareja. Eran vecinos, compañeros de
piso, hijos, nietos, amigos. Y acabaron con sus vidas
por una razón: el odio visceral hacia las mujeres. El
registro sobre feminicidios confirma el impacto de la
violencia entre las mujeres de edad más avanzada. La
tasa más alta se da entre las mujeres mayores de 84
años, seguida por la franja de edad entre 61 y 70
años. Si algo caracteriza a la violencia contra las
mujeres, es el problema de la infradenuncia. En el
primer semestre del año, el 69,9% de las víctimas
mortales no había dado el paso de denunciar a su
agresor. Los números dan cuenta de un problema
estructural que pide a gritos el despliegue de
políticas públicas capaces de aplacar la violencia
machista en todas sus formas; así como para
concienciar a las mujeres que denuncien las
agresiones; el teléfono 016 es su número de auxilio. |
|
|
|
13
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
FACUA reclama al
Gobierno que aplique la ley de comercio y fije precios
máximos a los alimentos básicos.
El Gobierno tiene que actuar ante las grandes subidas
que se están produciendo en productos básicos fijando
precios máximos o topes a los márgenes de
comercialización, tal y como permite la ley de
comercio, si el sector de la distribución no recorta
sus desproporcionados márgenes. El artículo 13,
relativo a la libertad de precios, de la
Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio
Minorista, establece que "el
Gobierno del Estado, previa audiencia de los sectores
afectados, podrá fijar los precios o los márgenes de
comercialización de determinados productos, así como
someter sus modificaciones a control o a previa
autorización administrativa", cuando se trate de
productos de primera necesidad o de materias primas
estratégicas y excepcionalmente y mientras persistan
las circunstancias que aconsejen la intervención.
@facua advierte de que tras la luz y los carburantes,
la subida de precios de los alimentos está provocando
una situación inadmisible e inasumible para muchas
familias que no pueden acceder a una alimentación
completa y saludable, generando más empobrecimiento de
la población y afectando a su salud.
Así, la asociación señala que se están produciendo
numerosas subidas que no son el resultado de un
aumento de costes derivado de la carestía de la
electricidad y las gasolinas, sino de un incremento
desproporcionado de los márgenes de beneficio para las
grandes empresas de distribución. Los precios de
los alimentos suben porque los grandes
establecimientos están inflando sus márgenes de
beneficio. Si no dan marcha atrás, el Gobierno debe
fijar precios máximos, en aplicación de la ley de
comercio de 1996. |
|
|
|
12
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
Feminismo y ecologismo: dos caras de la misma lucha.
Se ha concedido el Premio Max 2022 a la mejor autoría
teatral, a María Velasco que firma y dirige una obra
valiosa en la que la mujer y la naturaleza luchan
juntas para sobrevivir a un mundo de hombres.
El
Teatro Sala Cuarta Pared de Madrid abre la temporada
con la obra de María Velasco: Talaré a los hombres de
sobre la faz de la tierra. Obra imprescindible y
dolorosa a la vez, después de haber visto arder la
tierra durante la pausa veraniega y muchos bosques
desaparecer como ceniza al viento. María Velasco se
aleja sabiamente de los lugares comunes que llenan
vulgarmente el vacío de los comicios políticos. Con
ironía y perspicacia aborda las consecuencias nefastas
del cambio climático, la violencia machista, el
conflicto generacional entre padres e hijos, la
religión y el luto, la hipocresía de los políticos y
la ineptitud de los hombres.
El árbol y la mujer se
abrazan: la respuesta está ahí, en ese contacto
profundo sin malicia o repercusión alguna, solo la
conciencia de compartir un destino y una lucha comunes
(@Público_es).
Todo armonizado como si de un vals
macabro se tratara. Con la niña que no sabe cómo
devenir mujer y la madre que olvidó enseñárselo,
porque ya no recuerda cómo es gozar del amor. "Yo,
mamá... creo en el Dios de Spinoza", le confiesa la
adolescente. ¿Y ese quién es? ¿de Podemos?, pregunta
la madre.
Dios ha muerto. El hombre ha muerto. La
naturaleza, ¿ha muerto?, es la pregunta subversiva que
aparece en el fondo del escenario. |
|
|
|
9
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
El verano de 2022 ha sido el más cálido de la
historia. La
temperatura ha estado 2,2ºC por encima de la media y
0,4ºC por encima del que había sido el periodo estival
más caluroso de la historia, el del año 2003.
Las consecuencias de
este verano extremadamente caluroso también se han
podido constatar a través de las máximas y mínimas.
Las máximas han estado 2,1ºC por encima del valor
normal y las mínimas, que son las que se registran
durante la madrugada, se han situado en 1,8ºC por
encima de la media.
La
Agencia Estatal de Meteorología ha confirmado que
España ha vivido el verano más cálido desde que se
iniciaron los registros en 1961
(@Publico_es).
Por meses, el balance publicado
por la Aemet destaca agosto como un periodo 2ºC por
encima de la media de 1981. Hubo zonas, donde los
termómetros estuvieron más de 3ºC por encima de lo
normal. En el centro y norte del País Valencià y
Andalucía oriental, los termómetros han alcanzado
valores 4ºC superiores a lo habitual. Se registraron
varias olas de calor. Destaca el episodio de 17 días,
entre el 30 de julio y el 15 de agosto, pues se
convirtió en la segunda ola de calor más larga desde
que hay registros y superó a la de 2003 que se
extendió durante 14 días.
Las precipitaciones en agosto
estuvieron dentro de lo normal. Ha sido el mes
trigésimo séptimo mes más seco desde que comenzaron
los registros en 1961 y el decimoquinto del siglo XXI. |
|
|
|
8
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
La poderosa visión en
el espectro infrarrojo del telescopio espacial James
Webb ha descubierto miles de estrellas en formación en
la nebulosa de la Tarántula que hasta ahora no habían
sido detectadas.
Dentro de la Gran Nube de Magallanes, a solo 161.000
años luz, la nebulosa de la Tarántula es la región de
formación estelar más grande y brillante del Grupo
Local, las galaxias más cercanas a la Vía Láctea, lo
que la convierte en una de las favoritas de los
astrónomos para observar ese proceso.
El James Webb, lanzado el pasado 25 de diciembre,
apuntó sus instrumentos a esa nebulosa, también
llamada 30 Doradus, donde además de las estrellas
jóvenes reveló la existencia de galaxias lejanas de
fondo, así como la estructura y composición detalladas
del gas y el polvo de la nebulosa
Publico_es.
Las zonas circundantes más densas de la nebulosa son
las únicas que resisten la erosión de los poderosos
vientos estelares de las estrellas jóvenes, formando
pilares que contienen protoestrellas en formación, las
cuales acabarán saliendo de su polvorienta envoltura
para dar forma a la nebulosa. Sin los espectros de
alta resolución de Webb en longitudes de onda
infrarrojas, este episodio de formación estelar en
acción no podría haberse revelado. |
|
|
|
7
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
El gasto de material
escolar aumenta respecto al curso pasado y el Gobierno
intenta contrarrestarlo con financiación extra a las
comunidades.
A la inversión anual a realizar en libros de texto,
ropa y material escolar, este curso 2022/23 tiene como
añadida la inflación al 10,4% después de alcanzar las
cotas más altas desde 1984. Educación ha implementado
un aumento de 10 millones de euros en un programa para
la financiación de libros de texto y materiales
didácticos. En total, se repartirán 60 millones de
euros en base a dos cuestiones: la tasa del riesgo de
pobreza por comunidad autónoma y el número de alumnos
y alumnas matriculados en Educación Primaria y en
Educación Secundaria Obligatoria en cada Comunidad
Autónoma.
Las familias que recurran a la enseñanza pública serán
las que menos costes afronten, aunque ya de por sí
tendrán un precio elevado
Publico_es. La media,
según OCU de gasto por cada alumno en un centro
público es de 1.001 euros. Respecto al curso anterior,
supone un aumento de casi 50 euros, ya que se estimó
un gasto por alumno de 968 euros. Para UNICEF España,
el panorama es preocupante. El fuerte aumento del
precio de los productos en papel, de un 23%, unido a
la inflación de los alimentos, nos hace augurar
subidas importantes del coste de los libros, el
material escolar o los servicios de comedor. |
|
|
|
6
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
Un total de 225
personas han muerto en 211 accidentes de tráfico en
las carreteras españolas los meses de julio y agosto.
Son diez fallecidos más que en el verano del 2019. De
hecho, la movilidad ha aumentado en España, pero la
siniestralidad se ha incrementado más
proporcionalmente: mientras se han registrado 93,4
millones de movimientos de largo recorrido, un 2,42%
más que en el verano de 2012, la siniestralidad ha
crecido un 4,65%. El número de fallecidos ha crecido
un 17%.
Grande-Marlaska ha destacado que tres de cada cuatro
muertes han ocurrido en carretera convencional sin
separación de sentidos (173), mientras en autopistas y
autovías se han contabilizado 52 fallecimientos
@rtve. Los usuarios
vulnerables, motociclistas, ciclistas y peatones, han
supuesto un 41% del total de fallecidos. El 8% de los
fallecidos en carretera han sido por atropello. En
cuanto a las muertes en turismos o furgonetas, el 22
% no utilizaba el cinturón de seguridad en el momento
del accidente, un porcentaje que aun siendo elevado es
ligeramente inferior al de años anteriores. Los
siniestros de tráfico son todos evitables y será una
línea sobre la que sigue trabajando la DGT. |
|
|
|
5
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
Cartuja Qanat se
pondrá en marcha este otoño para enfriar diez grados
un anfiteatro y un zoco público como ensayo piloto
para mitigar el calentamiento global con métodos
naturales.
Hace más de 3.000 años, los persas idearon un sistema
de canales subterráneos para captar agua en la capa
freática y conducirla hacia puntos concretos en zonas
áridas. Para ventilar los túneles, algunos de más de
200 metros de longitud, perforaron varios pozos
verticales. Y verificaron un resultado, simple pero
sorprendente, no previsto. El aire penetraba caliente
por un extremo, atravesaba las cavidades de agua y
salía sensiblemente más frío por otro. Todo este
entramado, del que aún se conservan 20.000 conductos
en activo en Irán, es conocido con el nombre árabe de
qanat.
Este es el concepto que inspira el innovador
proyecto Cartuja Qanat que se inaugurará en Sevilla
dentro de escasas semanas.
La versión hispalense de los qanat persas difiere en
algunas cuestiones con respecto al método original. En
este caso, se han usado tuberías de 35 centímetros de
diámetro y una red de 9 canales con conductos de no
más de 40 metros debajo de la avenida Thomas Alva
Edison. La mitad de ellos discurren enterrados y la
otra sumergidos en el agua de la capa freática.
Según la previsión de los expertos, el aire reciclado
puede llegar a descender hasta diez grados de
temperatura. |
|
|
|
4
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
El salario mínimo ha
crecido un 31% desde 2019, se sitúa en 1.000 euros y
debe equivaler al 60% del salario medio al final de la
legislatura.
El Ministerio de Trabajo ha encargado a la comisión de
expertos que actualice sus recomendaciones para subir
el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2023 y que
evalúe el impacto de las alzas aprobadas en los
últimos años tal y como pidió en su día el Banco de
España. Los expertos entregaron en junio de 2021 en el
que proponían una serie de horquillas con posibles
subidas del SMI de forma que equivaliera al 60% del
salario medio al final de la legislatura, que debería
alcanzar entonces entre 1.011 y 1.049 euros al mes.
Sin embargo, la inflación, encaramada en el 10,4% en
agosto, presiona a favor de una subida mayor si se
quiere evitar la pérdida de poder adquisitivo de los
sueldos más bajos.
El SMI ha crecido un 33,5% desde 2019. Ese año se
elevó de 735 euros a 900 euros. En 2020 mejoró a 950
euros y en 2021 a 965. En 2022, el SMI alcanzó los
1.000 euros (@_infoLibre).
UGT ya ha pedido que el salario mínimo llegue a los
1.100 euros. CCOO aún no ha mencionado una cifra.
La CEOE, que ya se opuso a la subida a 1.000 euros,
rechaza cualquier alza. El Estatuto de los
Trabajadores establece que, antes de fijar la cuantía
del SMI, el Ejecutivo deberá tener en cuenta el IPC,
la productividad media nacional, la participación del
trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica
general. Yolanda Díaz se reafirmó en el compromiso del
Gobierno de subir el SMI en 2023. |
|
|
|
3
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
Los
datos del Ministerio de Sanidad reflejan que los
indicadores de la covid siguen perdiendo fuerza desde
que comenzó a aminorar el impacto de la séptima ola a
mediados de julio.
Los indicadores que miden el
impacto de la covid-19 en España siguen evolucionando
favorablemente, pese al estancamiento de la incidencia
acumulada en los mayores de 60 años (153 casos por
cada 100.000 habitantes), principalmente con una
ocupación hospitalaria que sigue descendiendo y pasa
del 2,9 al 2,5% desde el martes, con un total de 3.023
ingresados. Las autoridades sanitarias de las
comunidades autónomas admiten un retraso en las
notificaciones de casos por el período estival de
agosto, lo que podría producir leves fluctuaciones en
los niveles de incidencia, pero destacan que el
panorama epidemiológico sigue siendo favorable y en
descenso y esperan que se mantengan así en los
próximos meses.
Según Fernando Simón (director del Centro de
Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias), si
se mantiene la incidencia del covid-19 como hasta
ahora, los españoles podrán pasar un buen invierno
(@Publico_es).
En estas últimas
semanas prosigue la tendencia descendente en los
contagios notificados. Estos datos contrastan con los
picos de más de 50.000 infecciones notificadas en cada
informe de Sanidad durante el mayor impacto de la
séptima ola a mediados de julio.
La tasa media nacional de mortalidad
por covid-19 en los mayores de 59 años se mantiene
fluctuando entre el 3,6 y el 3,7%, tres veces más que
el promedio de la población general. La indecencia
muestra su cara; no parece que esto importe demasiado
entre las autoridades, al fin y al cabo, más pronto
que tarde van a morir. |
|
|
|
2
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
Los
salarios de los trabajadores españoles valen, como
media, doce puntos menos de lo que valían en 2008,
como consecuencia de las crisis
económicas, medidas de devaluación salarial y una
inflación desconocida en los últimos treinta años.
A esos factores se les suman ahora el gripado de la
negociación colectiva y la cerrazón de las empresas y
las organizaciones patronales a revisar los sueldos de
los trabajadores
(@Publico_es), lo que está provocando una aceleración
de la pérdida de poder adquisitivo de los hogares, con
los riesgos que eso entraña para el consumo privado.
El resultado ha hecho que la merma del poder de compra
de los salarios supere el 12% en esos catorce años, lo
que vendría a equivaler en términos de valor real a la
pérdida de casi dos de las catorce nóminas en las que
normalmente se distribuye un salario anual.
Los
efectos de la escalada de la inflación y las políticas
de devaluación salarial de la pasada década, han
empobrecido a los trabajadores, llegando a afectar al
consumo de productos de primera necesidad y
alimentarios. |
|
|
|
1
de Septiembre de 2022 |
|
|
☼ |
Hay dos palabras
asociadas a Mijaíl Gorbachov, último líder de la Unión
Soviética: perestroika y glasnost,
políticas con las que trató de modernizar una
económica anquilosada y levantar parcialmente el yugo
a los derechos y libertades.
Perestroika: significa reestructuración y se basó en
la idea de que la única manera de mantener un sistema
socialista en la devastada vida política y económica
soviética era, precisamente, cambiarlo. Glasnost: Era
otro giro radical en una país donde el estado podía
intervenir la correspondencia e instalar escuchas en
las casas para detectar y erradicar la disidencia
política, como bien reflejó George Orwell en su obra
1984. El totalitarismo tenía que dar paso a una
serie de libertades en las que el pueblo pudiera
expresar libremente sus opiniones políticas y
denunciar los fallos o carencias del sistema soviético. |
|
|
|