☼ |
#SalarioMínimoInterprofesional
El Gobierno sube
el SMI hasta los
1.080 euros en 14
pagas, con efectos
retroactivos desde
el 1 de enero,
tras el acuerdo
alcanzado con los
sindicatos y del
que se ha vuelto a
descolgar la
patronal. El
objetivo es
contrarrestar los
efectos del alza
de la inflación en
las familias, que
cerró el pasado
año en el 5,7%, y
al mismo tiempo
situarse en el 60%
del salario medio
en España.
La subida se enmarca dentro de la
recomendación de
los expertos, que
abogó por una
renta mínima entre
1.046 y 1.082
euros. Se trata
del cuarto
incremento que el
Gobierno efectúa
desde 2019.
Entonces, el
salario mínimo se
situaba en los 735
euros y pasó a los
900 euros
mensuales,
anotando la subida
anual más alta de
su historia
(22,3%). Un año
más tarde, en
2020, coincidiendo
con la irrupción
de la pandemia, el
salario mínimo se
situó en los 950
euros; mientras
que en 2021
alcanzó los 1.000
euros al mes en 14
pagas.
La subida se
aprobará en el
Consejo de
Ministros del 14
de febrero y
tendrá carácter
retroactivo desde
el 1 de enero. Se
trata de una
medida que no
necesita la
convalidación del
Congreso (@rtve).
España se
sitúa como el
séptimo estado de
la Unión Europea
con un mayor
salario mínimo y
está entre los que
más lo han subido
desde 2018. El
primero es
Luxemburgo, con
casi 2.050 euros,
seguido de
Alemania. Justo
por encima de
nosotros se sitúa
Francia y, por
debajo, el resto
de países como
Portugal. Según la
última estadística
del salario medio
de 2021, el
salario medio se
situaría en los
2.086,8 euros
mensuales brutos,
por lo que el
incremento de 80
euros lo dejaría
en el 51,8 %, por
debajo del
objetivo del
Gobierno.
El incremento del
salario mínimo
beneficiará a 2,5
millones los
trabajadores. De
ellos, el perfil
más habitual es el
de una mujer, de
entre 16 y 34
años, y con
contrato temporal
en el sector
agrícola o en los
servicios. |