-Libros Libres

Para descargar


 


Libros teoría del

 
Libros para descargar  

-





-




.

 

Simone de Beauvoir, Frida Kahlo, Isabel Allende, Rosario Castellanos, Gabriela Mistral, y Alfonsina Storni forman parte de esta colección digital de mujeres escritoras.

Al conmemorarse un año más del Día Internacional de la Mujer, hemos preparado una recopilación de libros de dominio público de reconocidas escritoras, poetisas e intelectuales que trascendieron a lo largo de la historia por su invaluable aporte a la literatura universal.

Entre los nombres más destacados tenemos a Simone de Beauvoir, Frida Kahlo, Isabel Allende, Ana María Matute, Rosario Castellanos, Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Carmen Martín Gaite, Rosa Montero, Agatha Christie, Virginia Woolf, Emily Brontë, Mary Shelley, y Gloria Fuertes.

Para acceder a la biblioteca digital sólo tienes que dirigirte al enlace que incluimos después de cada título. La disponibilidad gratuita de estos contenidos es posible gracias a la gestión de reconocidas instituciones como la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la Biblioteca Digital de Uruguay, la Biblioteca de la Universidad de Chile, entre otras.

Y si buscas otras propuestas similares te recordamos que puedes acceder a nuestra 
sección de libros en PDF para estudiantes. Sin más preámbulos, vamos de lleno con la lista completa de libros de mujeres escritoras.

  • 1. Existencialismo y moral (un libro de Simone de Beauvoir) / por Eugenio Frutos (leer aquí)

  • 2. El segundo sexo - Simone de Beauvoir (leer aquí)

  • 3. Los mandarines - Simone de Beauvoir (leer aquí)

  • 4. Memorias de una joven formal - Simone de Beauvoir (leer aquí)

  • 5. La Mujer Rota - Simone de Beauvoir (leer aquí)

  • 6. El diario íntimo de Frida Kahlo: amor y transgresión / Armstrong Priscilla (leer aquí)

  • 7. Frida Kahlo: La inquietante extrañeza femenina en un arte de ruinas  (leer aquí)

  • 8. La Pintura de Fridas Kahlo y el Barroco Americano: Diálogo e inserción en una tradición (leer aquí)

  • 9. La ambigua escritura de Simone de Beauvoir - Grau Duhart, Olga (leer aquí)

  • 10. Simone de Beauvoir: un análisis comparativo de dos teorías de la libertad - Hannah Arendt (leer aquí)

  • 11. La escritura de Simone de Beauvoir como proyecto global (leer aquí)

  • 12. La inocencia de Isabel Allende / por Carlos Franz (leer aquí)

  • 13. La Isla Bajo El Mar - Isabel Allende (leer aquí)

  • 14. El Juego de Ripper - Isabel Allende (leer aquí)

  • 15. Dedicatoria de Ana María Matute en un ejemplar de su libro "Olvidado rey Gudú" / Ana María Matute (leer aquí)

  • 16. Demonios familiares - Ana María Matute (leer aquí)

  • 17. El Universo Literario de Ana María Matute (leer aquí)

  • 18. Ana María Matute - Pequeño teatro (leer aquí)

  • 19. Rosario Castellanos : la inteligencia como única arma / Raquel Lanseros (leer aquí)

  • 20. Desde las voces de la tradición al encuentro con la propia voz: el viaje de la escritura poética de Rosario Castellanos (leer aquí)

  • 21. Rosario Castellanos. Del rostro al espejo / de la voz a la letra / del cuerpo a la escritura (leer aquí)

  • 22. Poemas de Rosario Castellanos (leer aquí)

  • 23. El eterno femenino en la obra de Rosario Castellanos  (leer aquí)

  • 24. Entre los poemas míos - Rosario Castellanos (leer aquí)

  • 25. Compilación de Poemas de Alfonsina Storni (leer aquí)

  • 26. Manuscritos y material valioso de Alfonsina Storni (leer aquí)

  • 27. Subjetividad Femenina y experiencia moderna en la escritura de Alfonsina Storni (leer aquí)

  • 28. El imaginario eròtico femenino en Delmira Agustini y Alfonsina Storni (leer aquí)

  • 29. La poesía de Alfonsina Storni (leer aquí)

  • 30. Relectura de la Mistral / Gonzalo Rojas (leer aquí)

  • 31. Metapoesía y mujer poeta en la obra de Gabriela Mistral (leer aquí)

  • 32. La construcción y reconstrucción de los imaginarios e identidades femeninas en la poesía de Gabriela Mistral  (leer aquí)

  • 33. El epíteto en Desolación, de Gabriela Mistral  (leer aquí)

  • 34. Gabriela Mistral en su poesía  (leer aquí)

  • 35. Comienzos de Gabriela Mistral (leer aquí)

  • 36. La prosa poética de Gabriela Mistral: identidad y discurso (leer aquí)

  • 37. La risa de Gabriela Mistral. Una historia cultural del humor en Chile e Iberoamérica (leer aquí)

  • 38. “Más sabes que el blanco ciego”: Pacto de lectura pedagógico con Poema de Chile de Gabriela Mistral (leer aquí)

  • 39. Tala - Gabriela Mistral (leer aquí)

  • 40. Gabriela Mistral en verso y prosa (leer aquí)

  • 41. Caperucita en Manhattan : Carmen Martín Gaite al margen de Perrault (leer aquí)

  • 42. Carmen Martín Gaite - El cuarto de atrás (leer aquí)

  • 43. Los Cuadernos de Todo de Carmen Martín Gaite: lengua y memoria (leer aquí)

  • 44. Lo que queda enterrado, de Carmen Martín Gaite (leer aquí)

  • 45. La construcción del sujeto femenino en la cuentística de Rosa Montero (leer aquí)

  • 46. Lágrimas en la lluvia - Rosa Montero (leer aquí)

  • 47. Agatha Cristie, la reina del crimen : (un ensayo sobre sus novelas policiacas) / por Carolina-Dafne Alonso-Cortés (leer aquí)

  • 48. Anatomía de Agatha Christie / Carolina-Dafne Alonso-Cortés (leer aquí)

  • 49. Diez negritos - Agatha Christie (leer aquí)

  • 50. La ratonera - Agatha Christie (leer aquí)

  • 51. Virginia Woolf en los Testimonios de Victoria Ocampo: tensiones entre feminismo y colonialismo  (leer aquí)

  • 52. "Orlando" de Virginia Woolf, en la traducción de Jorge Luis Borges (1937) / Leah Leone  (leer aquí)

  • 53. Una habitación propia - Virginia Woolf (leer aquí)

  • 54. Virginia Woolf, el fluir de la conciencia (leer aquí)

  • 55. Cumbres Borrascosas - Emily Brontë  (leer aquí)

  • 56. Frankenstein - Mary Shelley (leer aquí)

  • 57. El mortal inmortal - Mary Shelley  (leer aquí)

  • 58. Cuaderno de poesía crítica nº. 05: Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 59. El abecedario de Don Hilario. Selección / Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 60. Animales en familia. Selección / Gloria Fuertes (leer aquí)61. Bajo el sol y sin abrigo. Selección / Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 62. Animales trabajadores. Selección / Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 63. La noria de Gloria. Selección / Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 64. La Oca loca. Selección / Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 65. Coleta la poeta. Selección / Gloria Fuertes  (leer aquí)

  • 66. Chupachús : chistes, acertijos y canciones. Selección / Gloria Fuertes (leer aquí)
    #67. Cuentos de animales : la pata mete la pata. Selección / Gloria Fuertes (
    leer aquí)

  • 68. Coleta payasa, ¿qué pasa?. Selección / Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 69. Diccionario estrafalario. Selección / Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 70. El domador mordió al león. Selección / Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 71. Doña Pito Piturra / Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 72. El hada acaramelada. Selección / Gloria Fuertes  (leer aquí)

  • 73. El dragón tragón. Selección / Gloria Fuertes  (leer aquí)

  • 74. El libro loco de todo un poco : cuentos, versos, aventuras, historietas, fantasías, chistes, acertijos, poesías, botijos, etc. Selección / Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 75. El libro de las flores y de los árboles. Selección / Gloria Fuertes  (leer aquí)

  • 76. La momia tiene catarro. Selección / Gloria Fuertes  (leer aquí)

  • 77. La ardilla y su pandilla. Selección / Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 78. Cangura para todo. Selección / Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 79. Versos fritos. Selección / Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 80. Más obras de Gloria Fuertes (leer aquí)

 
 
 

10 Libros de
Eduardo Galeano

 
  1. Días y noches de amor y de guerra

  2. El libro de los abrazos

  3. Las palabras andantes

  4. Las venas abiertas de América Latina

  5. Memoria del fuego I - Los nacimientos 

  6. Memoria del fuego II - Las caras y las máscaras

  7. Patas arriba, la escuela del mundo al revés

  8. Bocas del tiempo

  9. Espejos, una historia casi universal

  10. Extraño "dictador" este Hugo Chávez

    Fuente:
    teleSUR

 
 
 

 

Regeneración. Abril 24, 2014 México.- Sin duda alguna, el mejor homenaje que se le puede hacer al gran Gabriel García Márquez es leerlo, descubrirlo, redescubrirlo y adentrarse en esos mundos tan particulares que sólo él pudo crear.

Por lo mismo, compartimos estos 10 imperdibles libros de García Márquez,
que pueden descargar de forma gratuita, para leer y releer a este mítico escritor.

1- “CIEN AÑOS DE SOLEDAD

2- “DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS

3- “EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA

4- “LA HOJARASCA

5- “EL GENERAL EN SU LABERINTO

6- “EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA

7- “EL OTOÑO DEL PATRIARCA

8- “MEMORIA DE MIS PUTAS TRISTES

9- “NOTICIA DE UN SECUESTRO 

10- “VIVIR PARA CONTARLA

 
 
 
 

 

14 Libros de Paulo Freire, para ddescargar
el educador liberador del siglo XXI

Paulo Freire nació  en Recife, Pernambuco, el 19 de septiembre de 1921 y murió el 2 de mayo de 1997. Fue considerado como un educador y experto en temas de educación, y por tanto uno de los teóricos más influyentes de la educación del siglo XX.

Se considera que Freire es uno de los representantes de la pedagogía crítica la cual “ha sido considerada en la actualidad como el nuevo camino de la pedagogía, una en la cual se invite a las dos partes involucradas a construir sociedad desde la conciencia de los problemas sociales que se viven a diario y que afectan de manera directa e indirecta a las aulas de clase”.

Paulo Freire consideraba que “se debe construir el conocimiento, desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestro”.

1. Pedagogía del Oprimido

2. Pedagogía de la Esperanza

3. Pedagogía de la Indignación

4. Pedagogía de la autonomía

5. Cartas a quien pretende enseñar

6. La Educación como práctica de la Libertad

7. La importancia del acto de leer

8. Hacia una pedagogía de la pregunta

9. Extensión o comunicación

10. Pedagogía-Erótica Paulo Freire EZLN Escobar Guerrero

11. Educación y Mudanza – Paulo Freire

12. Educacion Como Práctica de la Libertad – Paulo Freire

13. Educacion y Cambio -Paulo Freire

14. Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva Freire

 

 

 
 


Entre ellos puedes encontrar a:

Gabriela Mistral (Chile, 1889-1957) En 1945, esta poeta se convirtió en el primer escritor latinoamericano en recibir el premio Nobel.

Alfonsina Storni (Argentina, 1892-1938) Poeta feminista cuyos primeros poemas se caracterizan por la influencia del modernismo, mientras que su obra posterior tiende a la vanguardia. Se quitó la vida poco después del suicidio de Horacio Quiroga, escritor uruguayo con quien mantuvo una estrecha amistad.

Carmen Martín Gaite (España, 1925-2000) Esta escritora de la generación del medio siglo ha sido galardonada con los premios Nadal, Nacional de Literatura, y Príncipe de Asturias, entre otros. Se dedicó a la narrativa y al ensayo, con un enfoque en la memoria dialogada, la metaliteratura, y el juego entre la realidad y el sueño.

Ana María Matute (España, 1926) La galardonada novelista es una de las voces más prominentes de la posguerra española. Su narrativa es realista y marcada por la tragedia, con niños o adolescentes protagonizando muchas de sus historias. Es la tercera mujer escritora en ingresar en la Real Academia Española. En 2010, a los 85 años, recibió el Premio Cervantes, el más prestigioso de las letras en lengua española.

Para acceder a la biblioteca digital sólo tienes que dirigirte al enlace que incluimos después de cada título:

  • 1. Existencialismo y moral (un libro de Simone de Beauvoir) / por Eugenio Frutos (leer aquí)

  • 2. El segundo sexo – Simone de Beauvoir (leer aquí)

  • 3. Los mandarines – Simone de Beauvoir (leer aquí)

  • 4. Memorias de una joven formal – Simone de Beauvoir (leer aquí)

  • 5. La Mujer Rota – Simone de Beauvoir (leer aquí)

  • 6. El diario íntimo de Frida Kahlo: amor y transgresión / Armstrong Priscilla (leer aquí)

  • 7. Frida Kahlo: La inquietante extrañeza femenina en un arte de ruinas  (leer aquí)

  • 8. La Pintura de Fridas Kahlo y el Barroco Americano: Diálogo e inserción en una tradición (leer aquí)

  • 9. La ambigua escritura de Simone de Beauvoir – Grau Duhart, Olga (leer aquí)

  • 10. Simone de Beauvoir: un análisis comparativo de dos teorías de la libertad – Hannah Arendt (leer aquí)

  • 11. La escritura de Simone de Beauvoir como proyecto global (leer aquí)

  • 12. Dedicatoria de Ana María Matute en un ejemplar de su libro “Olvidado rey Gudú” Ana María Matute (leer aquí)

  • 13. Demonios familiares – Ana María Matute (leer aquí)

  • 14. El Universo Literario de Ana María Matute (leer aquí)

  • 15. Ana María Matute – Pequeño teatro (leer aquí)

  • 16. Rosario Castellanos : la inteligencia como única arma – Raquel Lanseros (leer aquí)

  • 17. Compilación de Poemas . Alfonsina Storni (leer aquí)

  • 18. Manuscritos y material valioso – Alfonsina Storni (leer aquí)

  • 19. Subjetividad Femenina y experiencia moderna en la escritura – Alfonsina Storni (leer aquí)

  • 20. El imaginario eròtico femenino en Delmira Agustini y Alfonsina Storni (leer aquí)

  • 21. La poesía de Alfonsina Storni (leer aquí)

  • 22. Caperucita en Manhattan: Carmen Martín Gaite al margen de Perrault (leer aquí)

  • 23. Carmen Martín Gaite – El cuarto de atrás (leer aquí)

  • 24. Los Cuadernos de Todo de Carmen Martín Gaite: lengua y memoria (leer aquí)

  • 25. Lo que queda enterrado, de Carmen Martín Gaite (leer aquí)

  • 26. La construcción del sujeto femenino en la cuentística – Rosa Montero (leer aquí)

  • 27. Lágrimas en la lluvia – Rosa Montero (leer aquí)

  • 28. Agatha Cristie, la reina del crimen : (un ensayo sobre sus novelas policiacas) / por Carolina-Dafne Alonso-Cortés (leer aquí)

  • 29. Anatomía de Agatha Christie / Carolina-Dafne Alonso-Cortés (leer aquí)

  • 30. Diez negritos – Agatha Christie (leer aquí)

  • 31. La ratonera – Agatha Christie (leer aquí)

  • 32. Virginia Woolf en los Testimonios de Victoria Ocampo: tensiones entre feminismo y colonialismo  (leer aquí)

  • 33. “Orlando” de Virginia Woolf, en la traducción de Jorge Luis Borges (1937) / Leah Leone  (leer aquí)

  • 34. Una habitación propia – Virginia Woolf (leer aquí)

  • 35. Virginia Woolf, el fluir de la conciencia (leer aquí)

  • 36. Cumbres Borrascosas – Emily Brontë  (leer aquí)

  • 37. Frankenstein – Mary Shelley (leer aquí)

  • 38. El mortal inmortal – Mary Shelley  (leer aquí)

  • 39. Cuaderno de poesía crítica nº. 05: Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 40. El abecedario de Don Hilario. Selección – Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 41. Animales en familia. Selección – Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 42. Bajo el sol y sin abrigo. Selección – Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 43. Animales trabajadores. Selección – Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 44. La noria de Gloria. Selección  Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 45. La Oca loca. Selección – Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 46. Coleta la poeta. Selección – Gloria Fuertes  (leer aquí)

  • 47. Chupachús : chistes, acertijos y canciones. Selección – Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 48. Cuentos de animales : la pata mete la pata. Selección – Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 49. Diccionario estrafalario. Selección – Gloria Fuertes (leer aquí)

  • 50. Tala – Gabriela Mistral (leer aquí)


 

Algunas joyas de Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Isabel Allende, Mario Vargas Llosa, entre otros. Debes dar clic en los títulos para descargar los libros.

 
 

ESTADÍSTICAS
clocks for websitecontadores web

Multiforo.eu es una web personal con fines no lucrativos
Editado por
Víctor Arrogante
contacto: varrogante arroba multiforo punto eu
Navegador Chrome