☼ |
#PrecioDelAgua
La factura del
agua varía hasta
un 434,8% según la
ciudad en la que
se reside, de
acuerdo a un
estudio realizado
por FACUA-Consumidores
en Acción sobre
las tarifas para
el año 2022 del
suministro
domiciliario de
agua en 57
ciudades
españolas.
Murcia es la
ciudad peninsular
con las tarifas
más caras para los
dos perfiles de
consumo analizados
(9 y 13 metros
cúbicos mensuales)
y los dos calibres
de contador (13 y
15 mm). En el caso
de contadores de
13 milímetros
Ceuta ocupa la
primera posición
para un consumo de
9 metros cúbicos,
seguida de Murcia,
Cádiz y Huelva y
Valencia; y
Murcia, Ceuta,
Huelva.
Las variaciones
tarifarias, según
un estudio de @facua,
suponen al año
hasta un 361,2% de
diferencia en el
caso de viviendas
con un consumo de
9 metros cúbicos
mensuales y un
calibre de 13
milímetros, y de
un 292,3% si el
consumo sea de 13
m3.
El análisis toma
como referencia
dos modelos: una
vivienda con tres
habitantes y un
consumo mensual de
9 o 13 metros
cúbicos, con un
contador de
calibre 13 o 15
mm. Una de las
principales
conclusiones es
que tan sólo nueve
ciudades
distinguen en sus
tarifas el calibre
del contador en
estas dos
modalidades, las
dos más habituales
en los hogares
españoles. La
asociación
cuestiona la
existencia de esta
diferenciación de
precios sobre la
base del calibre
del contador, dado
que no existen
razones técnicas
para hacerlo. Así
lo recogen las
especificaciones
de los propios
fabricantes de
contadores, así
como los
documentos
técnicos de
algunos operadores
como Canal de
Isabel II de
Madrid. @facua
reclama a los
ayuntamientos que
adopten un sistema
progresivo de
tarificación que
refleje mejor el
consumo de los
hogares por número
de habitantes, de
tal manera que se
penalicen los
consumos excesivos
de una manera más
realista y justa.
Los consumos
elevados en
hogares en los que
residen pocas
personas podrían
reflejar un
despilfarro de
agua que debería
ser penalizado y
resultar más caro
que el consumo
elevado de un
hogar en el que
residen muchas
personas. Un
sistema tarifario
que contemple este
tipo de cuestiones
es más equitativo
para la ciudadanía
y asimismo permite
premiar el ahorro
con tarifas más
asequibles. |