☼ |
#ElAhorroSeAgota
El 'colchón'
extraordinario que
acumularon las
familias durante
la pandemia se ha
agotado en España.
La tasa de ahorro
media cayó a
niveles previos a
los confinamientos
por la COVID en el
tercer trimestre.
Volvió a quedarse
por debajo del 6%
de la renta
disponible de los
hogares, tras
alcanzar el 25% en
el segundo
trimestre de 2020.
La economía de
nuestro país, y,
en concreto, el
consumo, ya no
cuenta con un
apoyo crucial para
soportar el golpe
de la inflación al
poder adquisitivo.
Las familias han
reducido sus
ahorros en todos
los países de la
eurozona, pero la
tasa de ahorro en
conjunto de los
socios europeos
permaneció todavía
en el 13%, algo
más del doble que
en España.
Se puede empezar
por la definición
que hace Eurostat
de este ahorro.
“La tasa de ahorro
aumenta cuando la
renta bruta
disponible crece a
un ritmo superior
al consumo”,
explica el
servicio de
estadística
(@eldiarioes).
En los
confinamientos por
la COVID, cuando
la capacidad de
consumir se redujo
a su mínima
impresión, con las
excepciones de las
productos básicos
y el comercio
online, el ahorro
tuvo la ocasión de
crecer como nunca.
Dos factores
pueden explicar
esta reducción del
ahorro. Primero,
una explosión de
demanda por la
apertura de la
vida social y
económica tras la
pandemia y la
necesidad de
recuperar el
tiempo perdido de
las familias que
se lo podían
permitir. Segundo,
el gasto obligado
para contrarrestar
las subidas de
precios según
estas iban
arañando el poder
adquisitivo, hasta
provocar una caída
de la renta
disponible de
cerca de 8 puntos
en 2022.
El exceso de
ahorro de 130.000
millones se
concentró en las
familias más
ricas, que
mantuvieron los
ingresos
prácticamente
intactos durante
la pandemia pero
que no pudieron
gastar con
normalidad. |