-

-

> La información tratada desde otra perspectiva

Multiforo.eu ha superado 43,4 millones de visitas


3 de Julio


-

 
-
Un día como hoy    

Un 3 de Julio de 1976, tras el final de la Dictadura de Franco, Adolfo Suárez es nombrado presidente del gobierno. Como presidente del Gobierno, Suárez fue una de las figuras clave de la transición española, el proceso a través del cual se dejó atrás el régimen dictatorial y España se constituyó un Estado social y democrático de derecho. En 1981 presentó su dimisión como presidente del Gobierno por el desmantelamiento de la UCD…

2-

-

       



Hashtag del día

#3deJulio #OlaDeCalor #JuezPeinado
#ReflexionesAteas #porlaRepública #OTANNoBasesFuea #7291Ayuso
#TrumpEEUU #IsraelGenocida #Gaza #Rusia #Ucrania #NoALaGuerra .

-


-

Destacado  




Crónica - Claves - Análisis

El junio más abrasador de la historia dispara el número de muertos por calor por encima de los 400. El mes pasado murieron 407 personas por las altas temperaturas en España, según recoge el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo). En junio de 2024 murieron 32.

seguir leyendo...



1.316 asesinatos desde el 1 de enero de 2003 hasta el día de hoy
22 en lo que va de año 2025

7291 motivos para seguir peleando, Jesús Maraña





#NOALAGUERRA  #ALTOELFUEGO



Gobierno   -   Cortes Generales  -  Política General


-







-

-




-

-

-

 
-
Un día como hoy    

Un 3 de Julio de 1976, tras el final de la Dictadura de Franco, Adolfo Suárez es nombrado presidente del gobierno. Como presidente del Gobierno, Suárez fue una de las figuras clave de la transición española, el proceso a través del cual se dejó atrás el régimen dictatorial y España se constituyó un Estado social y democrático de derecho. En 1981 presentó su dimisión como presidente del Gobierno por el desmantelamiento de la UCD…

Este día, 2 de julio, es el punto medio del año común porque hay 182 días antes y 182 días después en años comunes, aunque son 183 antes y 182 después en años bisiestos. La hora exacta de la mitad del año es al mediodía. En los países que usan el horario de verano, la hora exacta real del punto medio en un año común es a las 13:00 h (o a las 11:00 h en los países del hemisferio sur); esto ocurre porque han transcurrido 182 días y 12 horas y quedan 182 días y 12 horas…

Un 1 de Julio de 2018, el yacimiento arqueológico de Medina Azahara, en Córdoba es declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Los principales motivos de su construcción son de índole político-ideológica: la dignidad de califa exige la fundación de una nueva ciudad, símbolo de su poder, a imitación de otros califatos orientales y sobre todo, para mostrar su superioridad sobre sus grandes enemigos, el recién instaurado Califato fatimí de Ifriqiya, la zona norte del continente africano. La construcción comenzó en los años 936-940 y continuó durante varias fases durante su reinado y el de su primogénito, al-Hakam II (r. 961-976).

Un 30 de Junio de 2005, en España, el Congreso de los Diputados aprueba definitivamente la ley que autoriza el matrimonio civil entre personas del mismo sexo. La definición legal y los derechos y obligaciones que genera esta institución varían entre cada país, puesto que las reformas en materia de derecho matrimonial y de familia difieren alrededor del mundo; así, en un Estado el derecho de adopción podría no estar reconocido para los matrimonios entre personas del mismo sexo, lo que contrasta con las legislaciones de algunos países que permiten la adopción conjunta para parejas no casadas y sin discriminación por orientación sexual…

Un 29 de Junio de 2009, en Estados Unidos, el financiero Bernard Madoff, fue condenado de facto a cadena perpetua, pero de oficialmente a 150 años de prisión y decomiso de 179 millones de dolares, por su fraude de unos 50.000 millones de dólares, lo que lo convirtió en la mayor estafa llevada a cabo por una sola persona y la más grande en la Historia de Wall Street. Lo cargos criminales fueron: fraude de valores, asesor de inversiones fraudulentas, fraude postal, fraude electrónico, lavado de dinero, falso testimonio, perjurio, fraude a la Seguridad Social, robo de un plan de beneficios para empleados. Falleció en prisión, por causas naturales, en abril de 2021…

Un 28 de Junio de 1931, en España se celebran las primeras elecciones generales en la Segunda República Española. Las elecciones dieron un triunfo rotundo a la Conjunción Republicano-Socialista. La derecha y el centro republicanos (con la excepción de los radicales) quedaban reducidos a un papel testimonial, en tanto que la derecha monárquica sufría un serio revés. Como resultado la mayoría de las izquierdas en el Parlamento (nucleada en torno a socialistas, radicalsocialistas y Acción Republicana, puesto que radicales y progresistas abandonaron pronto la coalición) dio lugar al denominado bienio reformista entre los años 1931 y 1933. En estas elecciones las mujeres podían ser elegidas (de hecho fueron elegidas tres mujeres como diputadas) pero no pudieron votar…

-


-

El PSOE se sitúa en el 32% de los votos y continúa como primera fuerza política

El Partido Popular alcanzaría el 29,3%, según el barómetro de mayo del CIS
La vivienda sigue siendo el principal problema que existe en España para el 25,5% de los encuestados
Un 84,3% afirma que la valoración que le merecía el Papa Francisco era muy buena o buena
79,3% de encuestados está en desacuerdo con bajar la edad de voto a 16 años


HABITANTES 49.153.849   IPC 2,2   PIB 2,8   TASA PARO 11,36   TASA ACTIVIDAD 58,57
 

IPC Mayo 2025

La tasa de variación anual del IPC del mes de mayo se situó en el 2,0%, dos décimas por debajo de la registrada en abril.

La tasa anual de la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.
La variación mensual del índice general fue del 0,1%.
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 2,0%, dos décimas por debajo que en el mes anterior.
 

-


 
  Paro Registrado   > Junio 2025  
El paro registrado se sitúa así en 2.405.963 personas, la cifra más baja desde junio de 2008, hace 17 años.
Respecto a junio de 2024, el paro bajó en 155.104 personas (-6,06%), una reducción mayor que la registrada el año pasado y que triplica el ritmo de descenso mensual.
También en términos desestacionalizados se constatan 16.834 personas menos.
 


 

El número de ocupados disminuyó en 92.500 personas respecto al trimestre anterior y se situó en 21.765.400

· En términos desestacionalizados la tasa de variación trimestral fue del 0,73%. El empleo creció en 515.400 personas en los 12 últimos meses
· El paro subió en 193.700 personas, hasta 2.789.200. En términos desestacionalizados disminuyó un 0,73%
· En los 12 últimos meses se redujo en 188.700 personas.
· La tasa de paro fue del 11,36% este trimestre, 75 centésimas más que el anterior
· El número de activos creció en 101.200, hasta 24.554.500. En el último año aumentó en 326.700 personas.
 

-


-

-

-

-


La información tratada desde otra perspectiva


Prensa digital de España, CCAA y Provincias


.

.

.

 
 
Agencias
-
 
España
 
 
Europa
 
 
Estados Unidos
 
    
 
 
América Latina
 
 
Radio Televisión
 
 

.

-



-

-

Multiforo.eu es una web personal con fines no lucrativos
Editado por
Víctor Arrogante
contacto: varrogante arroba multiforo punto eu
Navegador Chrome

jueves, 03 julio 2025




PERIÓDICO DE REFERENCIA








Lazos solidarios

-

 22 mujeres asesinadas en 2025
48 mujeres asesinadas en 2024
58 mujeres asesinadas en 2023
50 mujeres asesinadas en 2022
49 mujeres asesinadas en 2021

-

200 aniversario

-

-

-

-

-


-

-

-

-

-

-

-

-

-


colaboraciones destacadas


15J jornada electoral

-

Tratado Atlántico Norte
76 años vigente

-

Moción de censura
como arma política y sus consecuencias

-

Valores del Estado
aconfesional y laico

-

Terminó hace ochenta años
y sus consecuencias se dejan sentir

-

Democracia; principios y valores

-

Aquel absolutismo
que hoy todavía existe

-

Reflexiones ateas

-

Principios y valores republicanos

-

Derecho a disfrutar de una
vivienda digna y adecuada

-

Rearme (¿para la defensa?)
y guerra en Europa

-

Recordando a mi madre,
ciento quince años de historia

-

Pandemias en la historia
(1918-2020)

-

Tiempos de guerra

-

No todos pasaron
por Campamento

-

Relato de un golpe de Estado

-

Secretos oficiales
que siguen protegidos

-

Por el derecho a decidir,
República Monarquía

-

Golpe de Estado
contra la república democrática

-

Dios, patria y rey:
lacras de la humanidad contra la razón

-

7.291 fallecidos en las residencias
Es mentira que fuesen a morir igual

-

Constitucionalismo.
De la República al Régimen del 78

-

Los crímenes del Franquismo
impunes ante la justicia española

-

De aquel 20N estos lodos

-

Traiciones al pueblo saharaui
en la historia

-

Socialismo democrático;
principios y valores

-

La revolución socialista del 28O

-

La vivienda
es un derecho humano

-

España, Estado federal

-

Maldigo al dios de la guerra
y a quienes las provocan y protegen

-

Derechos y libertades
durante la Segunda República

-

Elecciones y proclamación.
Llegó la República

-

Abril por la República

-

Solución final contra
el pueblo palestino

-

Cuevas y chabolas en Madrid

-

De Lenin al marxismo-leninismo

-

Represión franquista en Toledo,
mi abuela Antonia Arrogante
como víctima

-

Por unas Elecciones Generales constituyentes

-

En Fuente Vaqueros
nace un poeta

-

Protocolos de la vergüenza
en Madrid

-

Manifiesto Comunista;
un canto hacia la libertad
y la justicia social

-

Primera República española,
la efímera

-

Invasión, Pacto de Varsovia
y la OTAN

-

Gorbachov, la Glásnost
y la Perestroika

-

Derechos de igualdad de la  Mujer, durante la República

-

Republicano por convicción, principios y valores

-

Los Derechos Humanos
pisoteados en el Mundo

-

Exclusión y pobreza
en el Madrid de Ayuso

-

La razón máximo atributo
del ser humano

-

Socialismo democrático
frente a socialdemocracia

-

¿Dónde estabas entonces?
Dónde estabas el 20N

Referéndum constitucional


-

·  Víctor Arrogante H.