Un
día
como
hoy |
|
|
 |
|
►Un
5 de Julio
de 1950, se
reconoce a
todos los
judíos el
derecho a
vivir en
Israel
(Ley
del Retorno),
mientras que
se impide a
las personas
palestinas
refugiadas
su derecho
al retorno
reconocido
por la
Resolución
194 de la
Asamblea
General de
las Naciones
Unidas. La
Ley del
Retorno, es
una de las
leyes más
importantes
de Israel,
ya que
concede
residencia
y, junto con
otras leyes,
ciudadanía a
los judíos
de cualquier
lugar del
mundo que
deseen
emigrar a
ese país…
►Un
4 de Julio
de 1776, en
Filadelfia
(Pensilvania),
los
delegados de
las 13
colonias
británicas
reunidos en
el Congreso
Continental
aprueban la
Declaración
de la
Independencia.
Las colonias
darán origen
a Estados
Unidos. Se
formó una
nueva
nación: los
Estados
Unidos. John
Adams fue
uno de los
políticos
que
emprendió el
proceso de
independencia,
aprobado el
2 de julio
por el
Congreso en
pleno sin
oposición.
El Comité de
los Cinco)
se encargó
de redactar
la
declaración
formal, la
cual se
presentó
cuando el
Congreso
votó sobre
la
Declaración
dos días
después…
Día de la
Independencia
de los
Estados
Unidos
►Un
3 de Julio
de 1976,
tras el
final de la
Dictadura de
Franco,
Adolfo
Suárez
es nombrado
presidente
del
gobierno.
Como
presidente
del
Gobierno,
Suárez fue
una de las
figuras
clave de la
transición
española, el
proceso a
través del
cual se dejó
atrás el
régimen
dictatorial
y España se
constituyó
un Estado
social y
democrático
de derecho.
En 1981
presentó su
dimisión
como
presidente
del Gobierno
por el
desmantelamiento
de la UCD…
►Este
día,
2 de julio,
es el punto
medio del
año
común porque
hay 182 días
antes y 182
días después
en años
comunes,
aunque son
183 antes y
182 después
en años
bisiestos.
La hora
exacta de la
mitad del
año es al
mediodía. En
los países
que usan el
horario de
verano, la
hora exacta
real del
punto medio
en un año
común es a
las 13:00 h
(o a las
11:00 h en
los países
del
hemisferio
sur); esto
ocurre
porque han
transcurrido
182 días y
12 horas y
quedan 182
días y 12
horas…
►Un
1 de Julio
de 2018, el
yacimiento
arqueológico
de
Medina
Azahara,
en Córdoba
es declarado
Patrimonio
de la
Humanidad
por la
Unesco. Los
principales
motivos de
su
construcción
son de
índole
político-ideológica:
la dignidad
de califa
exige la
fundación de
una nueva
ciudad,
símbolo de
su poder, a
imitación de
otros
califatos
orientales y
sobre todo,
para mostrar
su
superioridad
sobre sus
grandes
enemigos, el
recién
instaurado
Califato
fatimí de
Ifriqiya, la
zona norte
del
continente
africano. La
construcción
comenzó en
los años
936-940 y
continuó
durante
varias fases
durante su
reinado y el
de su
primogénito,
al-Hakam II
(r.
961-976).
|